Sales 4U ayuda en el desarrollo de negocio a la industria del Data Center desde el 2008.
Compañías especializadas en el diseño, la construcción, el mantenimiento, la operativa de los Centros de datos y fabricantes de soluciones, han contratado nuestros servicios de desarrollo de negocio.
Nace Spain DC, la Asociación Española de Data Centers
España es el país europeo donde más crece el sector de los centros de datos o data centers, infraestructuras especializadas básicas para interconectar, almacenar, resguardar y procesar datos a gran escala. Para apuntalar esta evolución y sentar las bases del futuro de esta industria se ha presentado hoy en Madrid Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, que aglutina a las principales empresas del sector en España. Todo, para unir esfuerzos ante un horizonte prometedor: durante los próximos 5 años, España podrá atraer inversiones directas en infraestructuras físicas estimadas en 5.000 millones de euros.
El objetivo principal de la asociación es posicionar al sector como catalizador económico y social. Al ser la base física de todo cuanto ocurre en el ámbito online, los data centers son uno de los motores de la economía digital y por tanto, una potente palanca de activación económica y atracción de talento e inversión. Spain DC se constituye para aprovechar la oportunidad de posicionar a España a la vanguardia de esta tecnología, convirtiendo al país en el Hub de interconexión del Sur de Europa, con la consiguiente generación de empleo, inversiones y oportunidades de futuro. En pleno proceso de digitalización de la economía, cabe destacar que cada euro invertido en data centers repercute en 12 euros en el PIB.
El evento sectorial DCD>Connect Madrid ha servido de marco para la presentación oficial de la organización ante profesionales de los data centers. En el acto, los responsables de Spain DC han compartido los objetivos y la misión fijados para capitalizar el momento de crecimiento del sector en España. Para ello, las principales metas marcadas son asegurar y proteger la posición de la industria, sentar las bases para el futuro del sector, establecer un punto de contacto reconocible frente a stakeholders, elevar el perfil de la industria, impulsar iniciativas para mejorar el cuidado del medio ambiente desde los data centers, promover programas de educación para el desarrollo de personal cualificado, así como unir e impulsar el sector digital.
Focos de actuación
Para alcanzar esas metas, Spain DC ha establecido tres ejes sobre los que se articulará la actividad de la asociación: energía y sostenibilidad, educación y economía digital.
Los data centers consumen grandes cantidades de energía para su funcionamiento y mantenerse refrigerados, lo que hace que la apuesta por la sostenibilidad se sitúe como principal foco de actuación. Spain DC está centrada en el compromiso con la reducción del uso de energía y la emisión de CO2, una gestión eficiente del agua, además de promover en la industria la obtención de las principales certificaciones relacionadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
En lo relativo a la educación, se establecerán vínculos entre la industria de data centers y la educación temprana y universitaria con el fin de mejorar la capacitación técnica que necesitarán los futuros profesionales de la industria. Contar con profesionales cualificados es fundamental para que España refuerce su posición como líder continental, fortaleciendo y acelerando la digitalización de la economía.
Miembros
En su fase inicial y a falta de incorporar nuevos miembros que ya han expresado su interés, Spain DC está formada por empresas líderes en el sector como DATA4, DCD, Equinix, Global Switch, Infrastructure Masons, Interxion, Nabiax, Quark, Nixval y Sales4U.
Manifiesto Data Center
España: Hub Digital del sur de Europa
A finales de 2020, SALES 4U, entra a formar pararte junto con otras seis importantes empresas del sector del DataCenter (DATA 4, DCD, INTERXION, GLOBAL SWITCH, EQUINIX y QUARK) del Manifiesto que lanza la asociación americana INFRAESTRUCTURE MASON.
Alianza
Infrastructure Masons (iMasons) es una asociación profesional de técnicos y ejecutivos encargada de construir y gestionar las estructuras físicas y lógicas de la Era Digital. Su labor facilita el avance de la industria, el desarrollo de sus compañeros iMasons y potencia el uso comercial y personal de la infraestructura para mejorar la economía, el medio ambiente y la sociedad.
Fundada en abril de 2016, iMasons ya cuenta con más de 2.000 miembros con un promedio de 20 años de experiencia y con responsabilidad de más de 150 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura en más de 130 países.
iMasons es donde los profesionales de la infraestructura se conectan, crecen y comparten.
Las siguientes empresas desarrollan el presente manifiesto junto al Capítulo Español de Infrastructure Masons con el objetivo de promover el despliegue de centros de datos en España, convirtiendo así a nuestro país en el Hub Digital del sur de Europa.
Resumen Ejecutivo
La digitalización de la economía ha impulsado el papel de los centros de datos profesionales como nodos de conectividad de los negocios digitales. En sus orígenes alojaban las redes de telecomunicaciones para intercambiar tráfico de voz y datos. Hoy, son la base de toda la cadena de valor de la economía digital: el lugar de interconexión de proveedores de red, distribuidores de contenido, nubes públicas, integradores de sistemas, proveedores de servicios cloud y corporaciones.
En los centros de datos se alojan los grandes servidores de Internet que hacen posible que todo el contenido digital que se genera se distribuya a empresas y ciudadanos. Tal es la importancia actual, que, en los últimos cinco años, el crecimiento de la inversión en centros de datos neutrales en España ha sido mayor que en los 15 anteriores.
Un país con un alto nivel de infraestructuras digitales genera empleo, atrae inversión extranjera, promueve la industria 4.0, retiene el talento y, en definitiva, crea riqueza.
Actualmente, España tiene la oportunidad de convertirse en un Hub Digital, en un importante nodo de servicios digitales en el sur de Europa. Significa posicionarse entre las grandes economías europeas, no solo en cuanto de PIB, también en infraestructura digital.
Por su posición geográfica, por la gran demanda de servicios cloud, por la presencia de los puntos. neutros más importantes, por la llegada de los grandes proveedores de nube pública y por el incremento de cables submarinos que llegan a nuestras costas conectando continentes, nuestro país tiene ante sí una oportunidad para situarse entre los mercados más relevantes de conectividad de Europa: Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París (FLAP). Sin embargo, España está en una situación similar a la que tenían los FLAP hace una década, lo que hace necesario impulsar aún más la inversión y el posicionamiento de nuestro país como nodo digital.